"El cultivo protegido es un sistema agrícola especializado en el cual se lleva a cabo un cierto control del medio edafoclimático alterando sus condiciones (suelo, temperatura, radiación solar, viento, humedad y composición atmosférica). Mediante estas técnicas de protección se cultivan plantas modificando su entorno natural para prolongar el período de recolección, alterar los ciclos convencionales, aumentar los rendimientos y mejorar su calidad, estabilizar las producciones y disponer de productos cuando la producción al aire libre se encuentra limitada." (CASTILLA, 2005)
Bibliografia: Castilla, N. (2005). Invernaderos de Plástico: Tecnología y manejo. Ed. Mundi - Prensa. Madrid.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Posible alteración del ambiente controlado en la transpiración



Posible alteración del ambiente controlado en la transpiración

En el crecimiento y desarrollo de una planta las principales funciones fisiológicas que los interfieren, son: la absorción de agua y nutrientes, la transpiración, junto con la fotosíntesis y la respiración (Berninger, 1989).

El agua es fundamental para la fotosíntesis, metabolismo y crecimiento de la planta, además de disolver diversas sustancias y ser el vehículo de transporte de nutrientes para la planta. La mayor parte del agua es absorbida pasivamente por la raíces, como resultado de la transpiración (Castilla, 2005). 
Fig. 1 - Movimiento del agua como resultado de la transpiración.

En estaciones de alta humedad y baja radiación la transpiración en muy baja. Un problema que puede ocurrir en estas condiciones es la deficiencia de nutriente, sobre todo de aquellos nutrientes de baja movilidad, como el Ca (Castilla, 2005). 

Esto inconveniente se lo puede solucionar al ventilar en ambiente. Concibiendo así, que la capa de aire húmido e inmóvil que rodea a la hoja (donde se llevan a cabo los intercambios gaseosos entre planta y atmosfera) se vaya.

Fig. 2 - Esquema de Hoja y de la capa de aire inmóvil que la rodea.

Bibliografia

Berninger, E. (1989). Cultures florales de serre en zone méditerranéenne française: Eléments climatiques et physiologiques. Ed. INRA, PHM-Revue Horticole. Paris.

Castilla, N. (2005). Invernaderos de Plástico: Tecnología y manejo. Ed. Mundi - Prensa. Madrid.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Tipos de Protecciones




Tipos de Protecciones

Para controlar el ambiente edafoclimático y ponerlo en condiciones ideales para el desarrollo de nuestro cultivo, podemos utilizar diversos tipos de protección. La posición de la pantalla o protección, respecto a la planta, determina el tipo de protección (CPA, 1992). Según Castilla (2005), los tipos de protección, son:

  • Acolchados: cuando la pantalla se coloca sobre el suelo y debajo de la parte aérea de la planta (Foto 1).


Foto 1 – Acolchado en cultivo de Fresón.

  • Cortavientos: pantallas de protección lateral (Foto 2).

Foto 2 - Cortaviento de malla.


  • Cubiertas flotantes: cuando la protección está directamente apoyada sobre el cultivo, sin estructura de soporte (Foto 3).


Foto 3 - Cultivo de lechuga con utilización de cubierta flotante.

  • Túneles: son estructuras que soportan la pantalla que provee protección temporal al cultivo, esta pantalla siempre se ubica arriba de la planta. Pueden ser de altura baja o alta y difieren de los invernaderos por presentaren una menor solidez, altura y anchura (Foto 4).


Foto 4 – Cultivos en túneles.


  • Invernaderos: Así como los túneles, son estructuras de protección que soportan la pantalla arriba de la planta. Sin embargo, son de mayor solidez y altura (permitiendo el cultivo de especies de altura diversa y, en ellos, las prácticas culturales se realizan desde su interior) (Foto 5).


Foto 5 – Cultivo bajo invernadero.

Bibliografia

C.P.A.(Comité Del Plastiques em Agriculture)(1992).Les plastiques em agriculture. CPA. París.581 pp.

Castilla, N. (2005). Invernaderos de Plástico: Tecnología y manejo. Ed. Mundi - Prensa. Madrid.